1. ReactivaciOn de ciclo anAgeno y diferenciaciOn folicular
Estimula vías como Wnt/β-catenina y Shh, activando células madre del “bulge” y la papila dérmica. Resultado: más folículos en fase de crecimiento y mayor calibre del cabello.
Protocolos de Medicina Regenerativa
TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA
La alopecia es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de cabello en una o varias áreas del cuero cabelludo. En muchos casos, la alopecia puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza de la persona afectada, especialmente si se produce en áreas muy visibles del cuero cabelludo.
Puede manifestarse de diferentes formas, como la alopecia areata, que se caracteriza por la pérdida de cabello en parches redondos en el cuero cabelludo, la alopecia androgenética, que afecta principalmente a hombres y se produce por una sensibilidad a la hormona dihidrotestosterona, o la alopecia cicatricial, que se produce como consecuencia de una inflamación crónica en el cuero cabelludo.
Las causas de la alopecia pueden variar según el tipo de alopecia y pueden ser complejas y multifactoriales lo que dificulta su tratamiento.
Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA alopecia mediante el uso de MEDICINA REGENERATIVA
La medicina regenerativa para la alopecia tiene el potencial de ser efectiva a largo plazo. Esto se debe a que se centra en abordar las causas subyacentes de la pérdida de cabello, como la inflamación o la falta de nutrientes, como resultado, los pacientes pueden experimentar una restauración más completa y duradera del cabello.
En resumen, la investigación en el tratamiento de la alopecia sugiere que esta terapia puede ser efectiva para mejorar la densidad y calidad del cabello. Si el paciente desea extender su conocimiento acerca de los alcances y resultados logrados, le sugerimos visitar los siguientes sitios:
Moravia, San José, Costa Rica.
La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.
Comunicaciones digitales:
Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo: info@inmunocell.com
Evidencia y estudios clínicos:
Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.