Protocolos de Medicina Regenerativa

TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA  

Antecedentes

¿QUE sabemos al dia de HOY RESPECTO DE LA alopecia?

La alopecia es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de cabello en una o varias áreas del cuero cabelludo. En muchos casos, la alopecia puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza de la persona afectada, especialmente si se produce en áreas muy visibles del cuero cabelludo.

Puede manifestarse de diferentes formas, como la alopecia areata, que se caracteriza por la pérdida de cabello en parches redondos en el cuero cabelludo, la alopecia androgenética, que afecta principalmente a hombres y se produce por una sensibilidad a la hormona dihidrotestosterona, o la alopecia cicatricial, que se produce como consecuencia de una inflamación crónica en el cuero cabelludo. 

Las causas de la alopecia pueden variar según el tipo de alopecia y pueden ser complejas y multifactoriales lo que dificulta su tratamiento. 

Resumen de beneficios DE LA MEDICINA REGENERATIVA para la ALOPECIA

1.   ReactivaciOn de ciclo anAgeno y diferenciaciOn folicular

Estimula vías como Wnt/β-catenina y Shh, activando células madre del “bulge” y la papila dérmica. Resultado: más folículos en fase de crecimiento y mayor calibre del cabello.

2.  InmunomodulaciOn y antinflamaciOn

Reduce el infiltrado peribulbar (alopecia areata) y la microinflamación perifolicular (androgenética). Resultado: menos miniaturización por daño inflamatorio y menor caída.

3.  AngiogEnesis y microperfusiOn

Favorece VEGF y capilaridad peripapilar para llevar oxígeno y nutrientes al folículo. Resultado: soporte metabólico del anágeno y mejor vitalidad del tallo.

4.  Antifibrosis y remodelaciOn de la matriz extracelular

Modula TGF-β y el eje MMP/TIMP para ablandar la vaina conectiva rígida. Resultado: folículo menos constreñido y recuperación del diámetro.

5.  SeñalizaciOn paracrina / exosomas

El secretoma (factores y exosomas con miARN / proteínas) orquesta proliferación, migración y calma inflamatoria. Resultado: estimula el nicho folicular sin injertos masivos.

6.  Antioxidante y funciOn mitocondrial

Disminuye ROS y estabiliza la producción de ATP en células madre foliculares y matriz. Resultado: mayor supervivencia celular y mejor calidad del cabello.

Estudios científicos y datos estadísticos

Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA alopecia mediante el uso de MEDICINA REGENERATIVA

La alopecia es una afección común del cuero cabelludo caracterizada por la pérdida de cabello en áreas específicas. El tratamiento de la alopecia desde la medicina regenerativa, particularmente mediante terapia celular, es un campo de investigación en rápida evolución. A continuación se resumen hallazgos clave sobre su uso en esta indicación:

  • Estudio (2020) en Alopecia Androgenética: En 16 pacientes que recibieron terapia celular mediante inyecciones en el cuero cabelludo, se observó un aumento significativo del recuento y la densidad capilar tras el tratamiento..
  • Estudio (2019) en Alopecia Areata: En 12 pacientes tratados con terapia celular mediante inyecciones locales, se registraron mejoras significativas en la densidad y la calidad del cabello.
  • En una revisión sistemática de la literatura publicada en 2020, se evaluaron 24 estudios sobre el uso de células madre mesenquimales en el tratamiento de la alopecia. La revisión concluyó que los resultados de los estudios sugieren ser una opción efectiva para el tratamiento de la alopecia.
  • En otro estudio publicado en 2018, se evaluó la eficacia de las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo en el tratamiento de la alopecia androgenética. En 10 pacientes que recibieron terapia celular derivada de tejido adiposo, se evidenció una mejoría significativa en el número y la densidad de cabellos.

Una de las principales ventajas de la medicina regenerativa para la alopecia es su enfoque en la regeneración del cabello en lugar de simplemente enmascarar la pérdida del mismo. Los tratamientos tradicionales, como los medicamentos o los injertos capilares, pueden ser efectivos en algunos casos, pero no siempre son capaces de restaurar el cabello a su estado natural. La medicina regenerativa, en cambio, se centra en la regeneración de los folículos pilosos y la promoción del crecimiento de cabello nuevo y sano.


La medicina regenerativa para la alopecia tiene el potencial de ser efectiva a largo plazo. Esto se debe a que se centra en abordar las causas subyacentes de la pérdida de cabello, como la inflamación o la falta de nutrientes, como resultado, los pacientes pueden experimentar una restauración más completa y duradera del cabello.

En resumen, la investigación en el tratamiento de la alopecia sugiere que esta terapia puede ser efectiva para mejorar la densidad y calidad del cabello.  Si el paciente desea extender su conocimiento acerca de los alcances y resultados logrados, le sugerimos visitar los siguientes sitios:

 

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

https://clinicaltrials.gov

Será un gusto atender sus consultas

CONTACTENOS HOY MISMO

Moravia, San José, Costa Rica.

Canada

Alberta, Calgary, Canada, Montreal, Ontario, Quebec, Toronto, Vancouver

USA

Atlanta GE, Austin TX, Texas TX, Baltimore MD, Maryland MD, Beverly Hills CA, Boston MA, Bridgeport CT, California, Charlotte NC, Chicago, Dallas TX, Denver CO, Des Moines IA, Durham NC, Florida, Hartford CT, Honolulu HW, Hollywood FL, Houston TX, Las Vegas NV, Los Angeles CA, Madison WI, Miami FL, Minneapolis MN, Minnesota MN, Napa CA, New York NY, Oxnard CA, Thousand Oaks CA, Ventura CA, Philadelphia PA, Phoenix AZ, Arizona, Pittsburgh, Pennsylvania, Portland OR, San Antonio TX, Saint Louis MO, Missouri MO, Salt Lake City UT, San Diego CA, San Francisco CA, San José CA, Seattle WA, Tampa FL, Washington DC

Aviso clínico:

La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.


Comunicaciones digitales:

Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo:  info@inmunocell.com


Evidencia y estudios clínicos:

Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.