1. InmunomodulaciOn (tolerancia)
Reequilibra el sistema inmune (incrementa células reguladoras, regula autoagresión sinovial). Resultado: menos brotes y sinovitis, protección del cartílago.
Protocolos de Medicina Regenerativa
TRATAMIENTO DE LA
ARTRITIS
La artritis es un término general que se refiere a la inflamación de una o varias articulaciones del cuerpo. Puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en personas mayores de 65 años. Hay muchos tipos diferentes de artritis, pero los más comunes son la osteoartritis y la artritis reumatoide.
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que se produce cuando el cartílago que recubre los extremos de los huesos se desgasta. Esto provoca que los huesos se froten entre sí, lo que causa dolor, rigidez y dificultad para mover las articulaciones. La osteoartritis suele afectar a las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas y la columna vertebral.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria que se produce cuando el sistema inmunológico ataca a las propias articulaciones del cuerpo. Esto provoca inflamación y daño en el tejido que recubre las articulaciones, lo que puede provocar dolor, hinchazón y rigidez.
Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA artritis mediante el uso de MEDICINA REGENERATIVA
En los últimos años, la medicina regenerativa, en particular la terapia celular, ha generado un notable interés por su potencial para modular la inflamación y apoyar la reparación de tejidos articulares. A continuación, algunos hallazgos representativos de la literatura científica:
En conjunto, la evidencia disponible sugiere que la medicina regenerativa mediante terapia celular es una opción prometedora y, en general, bien tolerada para distintas formas de artritis. Para ampliar información sobre los alcances y resultados logrados, recomendamos consultar fuentes académicas y especializadas disponibles en línea en los siguientes sitios:
Moravia, San José, Costa Rica.
La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.
Comunicaciones digitales:
Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo: info@inmunocell.com
Evidencia y estudios clínicos:
Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.