Protocolos de Medicina Regenerativa

TRATAMIENTO DE LA COLITIS
ULCERATIVA CRONICA

Antecedentes

¿QUE CONOCEMOS actualmente DE LA colitis ulcerativa cronica?

La Colitis Ulcerativa Crónica es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta el revestimiento del colon y el recto. Se caracteriza por la presencia de úlceras y erosiones en la mucosa del intestino grueso, lo que causa síntomas como diarrea con sangre, dolor abdominal, pérdida de peso, fiebre y fatiga.

Afecta con mayor frecuencia a personas entre los 15 y los 30 años, aunque puede presentarse en cualquier edad.

Es el resultado de una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Aunque se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, aún no se comprenden completamente las causas subyacentes. 

Resumen de beneficios DE LA MEDICINA REGENERATIVA para la COLITIS ULCERATIVA CRONICA

1.  InmunomodulaciOn hacia tolerancia mucosal

Reequilibra la respuesta inmune intestinal (↑Treg, ↓Th17/Th1, APCs más reguladoras) y baja citoquinas de brote. Resultado: menos autoagresión y recaídas.

2.  Anti inflamaciOn dirigida

Modula vías proinflamatorias (TNF, IL-6, NF-κB, eicosanoides) y mediadores locales. Resultado: Menos dolor, sangrado, diarrea y marcadores inflamatorios.

3.  ReparaciOn de la barrera epitelial

Favorece regeneración de epitelio, uniones estrechas y células caliciformes (mucina MUC2). Resultado: cicatrización mucosa y menor permeabilidad (“leaky gut”).

4.  Reequilibrio microbiota–capa de moco

Señales paracrinas que promueven ecosistema estable (AGCC, péptidos antimicrobianos) y tolerancia local. Resultado: menos disbiosis y menor reactividad inmune.

5.  AngiogEnesis y microvasculatura saludable

Restaura perfusión y oxigenación del colon sin hiperemia lesiva. Resultado: mejor nutrición tisular y soporte a la cicatrización.

6.  Antioxidante y funciOn mitocondrial

Disminuye ROS y estabiliza ATP en epitelio y células inmunes. Resultado: menor daño colateral, más supervivencia celular y entorno pro-reparación.

7.  Antifibrosis y remodelaciOn de la matriz extracelular

Modula TGF-β y el eje MMP/TIMP para evitar rigidez y remodelado patológico. Resultado: mejor elasticidad de pared y prevención de secuelas crónicas.

8.  SeñalizaciOn paracrina / exosomas (efecto orquestador)

El secretoma entrega miARN/proteínas que coordinan anti inflamación, regeneración epitelial, microvasculatura y homing local. Resultado: recuperación integrada y sostenida.

Estudios científicos y datos estadísticos

Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA colitis ulcerativa cronica mediante MEDICINA REGENERATIVA

La colitis ulcerativa crónica es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta a millones de personas en todo el mundo. En los últimos años, la medicina regenerativa, en particular la terapia celular, ha cobrado gran interés como alternativa en investigación, por su potencial para reducir la inflamación y favorecer la regeneración de los tejidos afectados. 

A continuación se resumen hallazgos destacados de la evidencia disponible:

  • Journal of Crohn's & Colitis (2015) — Estudio piloto fase I/II en colitis ulcerosa moderada-grave: la terapia celular mostró un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable, con mejoría clínica significativa en la mayoría de los pacientes.
  • Stem Cells Translational Medicine (2017) — Evaluación de terapia celular derivada de cordón umbilical en colitis ulcerosa moderada-grave: 80% de mejoría clínica y 60% de remisión sostenida a 12 meses.
  • PLoS One (2018) — Metaanálisis de 12 estudios sobre terapia celular en colitis ulcerosa: concluye que puede ser segura y eficaz, si bien se requieren más ensayos confirmatorios.
  • Gut (2019) — Ensayo clínico aleatorizado y controlado realizado en Corea del Sur: la terapia celular fue segura, bien tolerada y se asoció con reducción significativa de los síntomas frente al control.
  • Stem Cell Research & Therapy (2020) — Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados en China: la terapia celular se relacionó con mejor calidad de vida y disminución de síntomas en colitis ulcerosa respecto al grupo control.

En conjunto, los estudios sugieren que la medicina regenerativa, mediante terapia celular, es segura y potencialmente beneficiosa en la colitis ulcerativa crónica, con señales de mejora clínica y de calidad de vida. Si desea profundizar en alcances y resultados, recomendamos consultar repositorios académicos y bases de datos especializadas en línea. Le sugerimos visitar los siguientes sitios: 


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

https://clinicaltrials.gov

Será un gusto atender sus consultas

CONTACTENOS HOY MISMO

Moravia, San José, Costa Rica.

Canada

Alberta, Calgary, Canada, Montreal, Ontario, Quebec, Toronto, Vancouver

USA

Atlanta GE, Austin TX, Texas TX, Baltimore MD, Maryland MD, Beverly Hills CA, Boston MA, Bridgeport CT, California, Charlotte NC, Chicago, Dallas TX, Denver CO, Des Moines IA, Durham NC, Florida, Hartford CT, Honolulu HW, Hollywood FL, Houston TX, Las Vegas NV, Los Angeles CA, Madison WI, Miami FL, Minneapolis MN, Minnesota MN, Napa CA, New York NY, Oxnard CA, Thousand Oaks CA, Ventura CA, Philadelphia PA, Phoenix AZ, Arizona, Pittsburgh, Pennsylvania, Portland OR, San Antonio TX, Saint Louis MO, Missouri MO, Salt Lake City UT, San Diego CA, San Francisco CA, San José CA, Seattle WA, Tampa FL, Washington DC

Aviso clínico:

La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.


Comunicaciones digitales:

Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo:  info@inmunocell.com


Evidencia y estudios clínicos:

Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.