1. InmunomodulaciOn hacia tolerancia mucosal
Reequilibra la respuesta inmune intestinal (↑Treg, ↓Th17/Th1, APCs más reguladoras) y baja citoquinas de brote. Resultado: menos autoagresión y recaídas.
Protocolos de Medicina Regenerativa
TRATAMIENTO DE LA COLITIS
ULCERATIVA CRONICA
La Colitis Ulcerativa Crónica es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta el revestimiento del colon y el recto. Se caracteriza por la presencia de úlceras y erosiones en la mucosa del intestino grueso, lo que causa síntomas como diarrea con sangre, dolor abdominal, pérdida de peso, fiebre y fatiga.
Afecta con mayor frecuencia a personas entre los 15 y los 30 años, aunque puede presentarse en cualquier edad.
Es el resultado de una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Aunque se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, aún no se comprenden completamente las causas subyacentes.
Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA colitis ulcerativa cronica mediante MEDICINA REGENERATIVA
La colitis ulcerativa crónica es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta a millones de personas en todo el mundo. En los últimos años, la medicina regenerativa, en particular la terapia celular, ha cobrado gran interés como alternativa en investigación, por su potencial para reducir la inflamación y favorecer la regeneración de los tejidos afectados.
A continuación se resumen hallazgos destacados de la evidencia disponible:
En conjunto, los estudios sugieren que la medicina regenerativa, mediante terapia celular, es segura y potencialmente beneficiosa en la colitis ulcerativa crónica, con señales de mejora clínica y de calidad de vida. Si desea profundizar en alcances y resultados, recomendamos consultar repositorios académicos y bases de datos especializadas en línea. Le sugerimos visitar los siguientes sitios:
Moravia, San José, Costa Rica.
La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.
Comunicaciones digitales:
Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo: info@inmunocell.com
Evidencia y estudios clínicos:
Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.