Protocolos de Medicina Regenerativa

TRATAMIENTO PARA LA 
DISFUNCION ERECTIL

Antecedentes

¿QUE se CONOCE actualmente DE LA disfuncion erectil?

La Disfunción Eréctil (DE), también conocida como impotencia, es la incapacidad persistente o recurrente de obtener o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. 

Se estima que afecta a entre el 10% y el 52% de los hombres en todo el mundo, dependiendo de la edad y otros factores de riesgo.

La DE puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los hombres y sus parejas, y puede afectar la salud mental y emocional. Los hombres pueden experimentar ansiedad, depresión, baja autoestima y problemas de relaciones interpersonales.

Las causas de la disfunción eréctil son variadas y pueden incluir temas físicos, psicológicos o presentar una combinación de ambos. 

Resumen de lA MEDICINA REGENERATIVA beneficios para  DISFUNCION ERECTIL

1.  ReparaciOn endotelial y angiogEnesis

Restaura el endotelio cavernoso y promueve nuevos capilares (↑VEGF / eNOS), mejorando la perfusión y la disponibilidad de óxido nítrico para la vasodilatación.

2.  NeuroprotecciOn y regeneraciOn del nervio cavernoso

Disminuye neuroinflamación y aporta factores neurotróficos (BDNF, NGF entre otros) que favorecen reconexión axonal tras lesiones, recuperando la señal nerviosa eréctil.

3.  Antifibrosis y remodelaciOn de la matriz extracelular

Modula TGF-β y el eje MMP / TIMP para evitar y/o corregir fibrosis cavernosa, mejorando la compliance tisular y la rigidez durante la erección.

4.  Anti inflamaciOn e inmunomodulaciOn

Reduce citoquinas y endotelitis asociadas a DM2 / aterosclerosis, bajando el daño secundario y creando un entorno que potencia la respuesta vasculonerviosa.

5.  RegeneraciOn del mUsculo liso cavernoso

Estimula la diferenciación y proliferación controlada de músculo liso en cuerpos cavernosos, recuperando la relación músculo/colágeno y la capacidad de relajación sostenida.

6.  Antioxidante y funciOn mitocondrial

Disminuye ROS y estabiliza la producción de ATP en endotelio y músculo liso, sosteniendo la respuesta a señales vasodilatadoras.

7.  SeñalizaciOn paracrina / exosomas y homing

El secretoma (factores y exosomas con miARN / proteínas) orquesta anti inflamación, angiogénesis y neuroregeneración; el homing dirige estos efectos al tejido hipóxico / lesionado, focalizando la reparación.

Estudios científicos y datos estadísticos

Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA disfuncion erectil mediante el uso de MEDICINA REGENERATIVA

La disfunción eréctil (DE) es un problema frecuente que afecta a millones de hombres en todo el mundo. En los últimos años, la medicina regenerativa, en particular la terapia celular, se ha convertido en un foco de investigación por su potencial para restaurar la función vascular y neurológica del pene.


A continuación, un resumen de hallazgos clínicos relevantes:

  • 2016 — Stem Cell Research & Therapy: Evaluación de terapia celular en DE de origen vascular. Se observó mejoría significativa de la función eréctil en la mayoría de los pacientes tratados y un buen perfil de tolerabilidad sin eventos adversos relevantes.
  • 2017 — Stem Cell Research & Therapy: Ensayo sobre terapia celular derivada de tejido adiposo en DE. El grupo tratado mostró mejoras significativas frente al control, con buena tolerancia.
  • 2018 — Journal of Sexual Medicine: Metaanálisis de 17 estudios sobre terapia celular en DE. Los resultados indicaron mejoras clínicas significativas; se recomiendan más ensayos confirmatorios.
  • 2019 — Ensayo clínico: Seguridad y eficacia de terapia celular en hombres con DE de origen vascular; se reportaron mejoras sostenidas en la función eréctil y buena tolerabilidad.
  • 2020 — Ensayo clínico: Terapia celular derivada de médula ósea en DE de origen no vascular; resultados de seguridad y mejoría significativa de la función eréctil.
  • 2021 — Seguimiento a largo plazo: Análisis de cohorte posterior a un ensayo previo en DE vascular mostró que la mejoría de la función eréctil pudo mantenerse hasta 36 meses tras la intervención con terapia celular.

En conjunto, la evidencia disponible sugiere que la medicina regenerativa mediante terapia celular es prometedora para el tratamiento de la DE, con señales consistentes de beneficio clínico y buen perfil de seguridad. Para profundizar en alcances y resultados, recomendamos consultar repositorios académicos y bases de datos especializadas en línea. Le sugerimos visitar los siguientes sitios: 


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

https://clinicaltrials.gov

Será un gusto atender sus consultas

CONTACTENOS HOY MISMO

Moravia, San José, Costa Rica.

Canada

Alberta, Calgary, Canada, Montreal, Ontario, Quebec, Toronto, Vancouver

USA

Atlanta GE, Austin TX, Texas TX, Baltimore MD, Maryland MD, Beverly Hills CA, Boston MA, Bridgeport CT, California, Charlotte NC, Chicago, Dallas TX, Denver CO, Des Moines IA, Durham NC, Florida, Hartford CT, Honolulu HW, Hollywood FL, Houston TX, Las Vegas NV, Los Angeles CA, Madison WI, Miami FL, Minneapolis MN, Minnesota MN, Napa CA, New York NY, Oxnard CA, Thousand Oaks CA, Ventura CA, Philadelphia PA, Phoenix AZ, Arizona, Pittsburgh, Pennsylvania, Portland OR, San Antonio TX, Saint Louis MO, Missouri MO, Salt Lake City UT, San Diego CA, San Francisco CA, San José CA, Seattle WA, Tampa FL, Washington DC

Aviso clínico:

La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.


Comunicaciones digitales:

Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo:  info@inmunocell.com


Evidencia y estudios clínicos:

Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.