Protocolos de Medicina Regenerativa

TRATAMIENTO DE 
INFARTO DEL MIOCARDIO

Antecedentes

¿QUE CONOCEMOS ACTUALMENTE ACERCA DE LOS INFARTOS DEL MIOCARDIO?

El Infarto de Miocardio, comúnmente conocido como ataque cardíaco, es una enfermedad grave que se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se interrumpe repentinamente, lo que puede provocar daño en el músculo cardíaco.

Actualmente, existen varios tratamientos disponibles para el infarto de miocardio, como la angioplastia y la terapia con medicamentos, pero estos tratamientos tienen limitaciones en términos de eficacia, ya que no pueden reparar el tejido dañado y presentan efectos secundarios.

Un Infarto del Miocardio, se produce cuando se interrumpe el flujo de sangre al músculo cardíaco. La principal causa de esta interrupción es la obstrucción de las arterias coronarias que suministran sangre al corazón, sin embargo, puede tener diversas causas.

Resumen de beneficios DE LA MEDICINA REGENERATIVA EN INFARTO DEL MIOCARDIO

1.  CardioprotecciOn inmediata (antiapoptosis / antinecrosis)

Disminuye muerte celular y lesión por isquemia-reperfusión estabilizando mitocondria, reduciendo especies reactivas de oxígeno (ROS) y preservando adenosín trifosfato (ATP), la moneda energética de la célula 

2.  AntiinflamaciOn e inmunomodulaciOn

Modula la respuesta inmune post-infarto (neutrófilos/macrófagos), baja citoquinas proinflamatorias y limita el daño secundario.

3.  AngiogEnesis y neovascularizaciOn

Promueve nuevos vasos y perfusión colateral para oxígeno/nutrientes, mejorando la viabilidad del miocardio peri-infarto.

4.  Antifibrosis y remodelaciOn de la matriz extracelular

Regula TGF-β/MMP-TIMP para evitar cicatriz rígida y remodelado ventricular adverso, preservando elasticidad y geometría.

5.  RegeneraciOn / activaciOn endOgena

Estimula reparación del tejido (diferenciación limitada y activación de células residentes), apoyando recuperación estructural y funcional.

6.  SeñalizaciOn paracrina y exosomas (efecto orquestador)

El “secretoma” entrega miARN y proteínas que coordinan anti inflamación, angiogénesis, supervivencia y remodelación favorable.

7.  Homing y retenciOn en el tejido isquEmico

Mejora la llegada y permanencia de células / factores al área lesionada, focalizando los efectos reparativos donde más se necesitan.

Estudios científicos y datos estadísticos

Investigaciones cientificas en el tratamiento del infarto del miocardio mediante el uso de MEDICINA REGENERATIVA

En los últimos años, la medicina regenerativa se ha investigado como alternativa para el tratamiento del infarto de miocardio. Este enfoque busca apoyar la reparación del tejido cardíaco dañado mediante mecanismos regenerativos y antiinflamatorios, con potencial para mejorar la función del miocardio tras un evento agudo..

A continuación, algunos hallazgos representativos sobre terapia celular en infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca:

  • Circulation (2012): Evaluación de terapia celular en pacientes con infarto agudo de miocardio. El tratamiento fue seguro y bien tolerado, con mejoría significativa de la función cardíaca y reducción del tamaño del infarto.
  • Stem Cell Research & Therapy (2020): Metaanálisis de 23 ensayos clínicos sobre terapia celular en infarto de miocardio. Se observó un perfil de seguridad favorable, además de mejoras en la función cardíaca y disminución del tamaño del infarto.
  • Circulation Research (2020): Uso de terapia celular en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Se reportó seguridad, mejoría funcional y mejor calidad de vida.
  • Stem Cell Research & Therapy (mayo 2021): Terapia celular derivada de tejido adiposo en infarto agudo de miocardio. Se confirmó seguridad, con mejoras en la función cardíaca y reducción del tamaño del infarto.
  • Circulation (junio 2021): Terapia celular en insuficiencia cardíaca crónica. Resultados de seguridad y mejorías significativas en función cardíaca y calidad de vida.

En conjunto, la evidencia sugiere que la medicina regenerativa mediante terapia celular es una estrategia prometedora para el infarto de miocardio y la insuficiencia cardíaca crónica. Dada la limitada difusión de terapias no farmacológicas, le recomendamos consultar repositorios académicos y bases de datos especializadas para profundizar en los alcances y resultados disponibles. Puede visitar sitios que recopilan resultados de investigaciones científica como:


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

https://clinicaltrials.gov

Será un gusto atender sus consultas

CONTACTENOS HOY MISMO

Moravia, San José, Costa Rica.

Canada

Alberta, Calgary, Canada, Montreal, Ontario, Quebec, Toronto, Vancouver

USA

Atlanta GE, Austin TX, Texas TX, Baltimore MD, Maryland MD, Beverly Hills CA, Boston MA, Bridgeport CT, California, Charlotte NC, Chicago, Dallas TX, Denver CO, Des Moines IA, Durham NC, Florida, Hartford CT, Honolulu HW, Hollywood FL, Houston TX, Las Vegas NV, Los Angeles CA, Madison WI, Miami FL, Minneapolis MN, Minnesota MN, Napa CA, New York NY, Oxnard CA, Thousand Oaks CA, Ventura CA, Philadelphia PA, Phoenix AZ, Arizona, Pittsburgh, Pennsylvania, Portland OR, San Antonio TX, Saint Louis MO, Missouri MO, Salt Lake City UT, San Diego CA, San Francisco CA, San José CA, Seattle WA, Tampa FL, Washington DC

Aviso clínico:

La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.


Comunicaciones digitales:

Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo:  info@inmunocell.com


Evidencia y estudios clínicos:

Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.