1. NeuroinmunomodulaciOn y antinflamaciOn
Reduce neuroinflamación (microglía / macrófagos) y la sensibilización de nociceptores. Resultado: menos dolor y daño secundario.
Protocolos de Medicina Regenerativa
TRATAMIENTO DE LA
NEUROPATIA
La neuropatía se refiere a una enfermedad o daño en los nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Esta condición puede afectar los nervios sensoriales, motores o autónomos, y puede tener diversas causas y síntomas. Existen diferentes tipos de neuropatía, incluyendo:
Neuropatía periférica: afecta los nervios periféricos que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular en las extremidades.
Neuropatía autonómica: afecta los nervios que controlan las funciones corporales automáticas, como la digestión, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Puede causar problemas gastrointestinales, disfunción eréctil y mareos.
Neuropatía focal: afecta un solo nervio o un grupo de nervios en un área específica del cuerpo. Puede causar debilidad muscular, dolor y entumecimiento en la zona afectada.
Neuropatía central: afecta los nervios del cerebro y la médula espinal. Puede causar problemas de movimiento y coordinación, así como alteraciones en la sensación y la percepción.
La cantidad de personas afectadas por neuropatía varía según el tipo y la causa. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor de 7-10% de la población mundial padece algún tipo de neuropatía.
Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA Neuropatia mediante el uso de Celulas Madre Mesenquimales
En conjunto, la evidencia disponible sugiere que la medicina regenerativa mediante terapia celular es prometedora para distintas neuropatías, con señales de alivio del dolor y mejoras funcionales bajo un perfil de seguridad generalmente favorable. Para ampliar información, puede consultar repositorios académicos como:
Moravia, San José, Costa Rica.
La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.
Comunicaciones digitales:
Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo: info@inmunocell.com
Evidencia y estudios clínicos:
Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.