1. NeuroinmunomodulaciOn (microglIa / astrocitos)
Orienta microglía de fenotipo proinflamatorio a reparador y reduce citoquinas que dañan neuronas dopaminérgicas. Resultado: menos neuroinflamación y menor progresión del daño.
Protocolos de Medicina Regenerativa
TRATAMIENTO DE LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente el sistema nervioso central y se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas en una región del cerebro llamada sustancia negra.
Esta degeneración causa una disminución en la producción de dopamina, un neurotransmisor que es importante para el control del movimiento y la coordinación muscular. Los síntomas pueden incluir temblor, rigidez muscular, problemas de equilibrio y coordinación, así como cambios en la capacidad cognitiva y emocional.
Hoy en día, hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, incluyendo medicamentos que pueden aumentar la producción de dopamina, terapias físicas y ocupacionales que pueden ayudar a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los pacientes. La investigación continúa en la búsqueda de nuevos tratamientos y terapias para la enfermedad de Parkinson.
Aunque la causa exacta de la enfermedad de Parkinson no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. Entre las posibles causas de la enfermedad de Parkinson, se incluyen:
Investigaciones cientificas en el tratamiento de lA enfermedad de parkinson mediante el uso de Celulas Madre Mesenquimales
Moravia, San José, Costa Rica.
La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.
Comunicaciones digitales:
Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo: info@inmunocell.com
Evidencia y estudios clínicos:
Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.