Protocolos de Medicina Regenerativa

TRATAMIENTO DE LESION 
DEL MANGUITO ROTADOR

Rotator Cuff Disease
Antecedentes

¿QUE sabemos hoy de la LESION DEL MANGUITO ROTADOR?

La Tendinitis del Manguito Rotador es una lesión común en la que los tendones del manguito rotador, un grupo de músculos y tendones que rodean la articulación del hombro, se inflaman y duelen. A continuación, se presentan algunas cosas que sabemos sobre esta lesión hoy:

Síntomas: Los síntomas de la tendinitis del manguito rotador incluyen dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo por encima de la cabeza, debilidad en el brazo, dificultad para dormir del lado afectado y crujidos o chasquidos en la articulación del hombro.

Diagnóstico: El diagnóstico de la tendinitis del manguito rotador se realiza mediante una combinación de la historia clínica, el examen físico y las pruebas de imagen, como una radiografía o una resonancia magnética.

Prevalencia: Se estima que la prevalencia de la tendinitis del manguito rotador en la población general es del 2-5%. Sin embargo, esta cifra aumenta significativamente en grupos de edad avanzada, llegando a afectar hasta al 20% de las personas mayores de 70 años.

Lateralidad: La tendinitis del manguito rotador puede afectar tanto al hombro derecho como al izquierdo, aunque algunos estudios sugieren que el hombro dominante (el derecho en la mayoría de las personas) tiene una mayor predisposición a desarrollar esta lesión.

Resumen de beneficios para la LESION DEL MANGUITO ROTADOR

1.  TenogEnesis y alineaciOn de colAgeno tipo I

Favorece el fenotipo de tenocito y la deposición de colágeno I bien orientado. Resultado: tendón más fuerte y elástico, menor riesgo de rerrotura.

2.  IntegraciOn tendOn–hueso (entEsis) y mineralizaciOn zonal

Promueve la reconstrucción fibrocartilaginosa del “footprint” y la transición gradiente hacia hueso. Resultado: anclaje más firme y mejor transmisión de cargas.

3.  Anti inflamaciOn e inmunomodulaciOn

Reduce citoquinas y enzimas catabólicas que perpetúan la sinovitis / subacromialitis. Resultado: ↓dolor y edema, entorno biológico más reparativo.

4.  Antifibrosis y remodelaciOn de la matriz (adhesiones)

Modula TGF-β / MMP-TIMP para limitar cicatriz rígida y adherencias peri-tendinosas. Resultado: mejor deslizamiento tendinoso y rango de movimiento.

5.  AngiogEnesis y microvasculatura dirigida

Restaura perfusión en el área hipovascular del supraespinoso sin hiperemia lesiva. Resultado: más oxígeno/nutrientes y cicatrización de calidad.

6.  Antioxidante y funciOn mitocondrial del tenocito

Disminuye ROS y estabiliza la producción de ATP, bajando apoptosis y fatiga celular. Resultado: mayor supervivencia de tenocitos y mejor calidad de matriz.

7  SeñalizaciOn paracrina / exosomas y homing

El secretoma (factores y exosomas) coordina antiinflamación, tenogénesis y vascularización; el homing focaliza estos efectos en la lesión. Resultado: reparación integrada y sostenida.

Estudios científicos

Investigaciones cientificas en el tratamiento de LA LESION DEL MANGUITO ROTADOR mediante el uso de Celulas Madre Mesenquimales 

La tendinitis del manguito rotador es una afección frecuente que provoca dolor y limita la función del hombro. El manejo convencional incluye fisioterapia, antiinflamatorios y, en algunos casos, cirugía. En los últimos años, la medicina regenerativa, en particular la terapia celular, ha surgido como una alternativa potencialmente prometedora.

A continuación, se presenta evidencia clínica destacada en este tema:
 
  • Stem Cells Translational Medicine (2018): Evaluación de terapia celular en tendinitis del manguito rotador; se observó mejoría significativa en dolor y función del hombro, sin eventos adversos graves.
  • Journal of Shoulder and Elbow Surgery (2016): Terapia celular combinada con reparación quirúrgica en tendinitis crónica; se registró mejor función del hombro y mejor calidad de vida.
  • Stem Cell Research & Therapy (2017): Ensayo comparativo donde la terapia celular mostró reducciones superiores de dolor y mejoras funcionales frente al tratamiento convencional.
  • Journal of Shoulder and Elbow Surgery (2014): Terapia celular + reparación quirúrgica; se reportó mejoría significativa en función del hombro y calidad de vida tras el procedimiento.
  • Orthopedics (2018): Comparación entre terapia celular y platelet-rich plasma (PRP); ambos enfoques mejoraron los síntomas, pero la terapia celular presentó una tasa de éxito mayor..

Los datos disponibles sugieren que la medicina regenerativa mediante terapia celular puede ser efectiva para la tendinitis del manguito rotador. Sugerimos visitar los siguiente repositorios para ampliar alcances y resultados: 

>> https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

>> https://clinicaltrials.gov

Será un gusto atender sus consultas

CONTACTENOS HOY MISMO

Moravia, San José, Costa Rica.

Canada

Alberta, Calgary, Canada, Montreal, Ontario, Quebec, Toronto, Vancouver

USA

Atlanta GE, Austin TX, Texas TX, Baltimore MD, Maryland MD, Beverly Hills CA, Boston MA, Bridgeport CT, California, Charlotte NC, Chicago, Dallas TX, Denver CO, Des Moines IA, Durham NC, Florida, Hartford CT, Honolulu HW, Hollywood FL, Houston TX, Las Vegas NV, Los Angeles CA, Madison WI, Miami FL, Minneapolis MN, Minnesota MN, Napa CA, New York NY, Oxnard CA, Thousand Oaks CA, Ventura CA, Philadelphia PA, Phoenix AZ, Arizona, Pittsburgh, Pennsylvania, Portland OR, San Antonio TX, Saint Louis MO, Missouri MO, Salt Lake City UT, San Diego CA, San Francisco CA, San José CA, Seattle WA, Tampa FL, Washington DC

Aviso clínico:

La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.


Comunicaciones digitales:

Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo:  info@inmunocell.com


Evidencia y estudios clínicos:

Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.