Protocolos de Medicina Regenerativa

TRATAMIENTO
DE LA ENFERMEDAD DE CROHN

Antecedentes

¿QUE SE CONOCE DE LA ENFERMEDAD DE CROHN en la actualidad?

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal que puede afectar cualquier parte del sistema digestivo.

En la actualidad, se sabe que la enfermedad de Crohn puede causar una amplia variedad de síntomas, incluyendo diarrea, dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso y fatiga. Estos síntomas pueden ser graves y debilitantes, y pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Los tratamientos para la enfermedad de Crohn han avanzado significativamente en los últimos años. Los medicamentos antiinflamatorios, los esteroides y los inmunosupresores se han utilizado tradicionalmente para tratar la enfermedad de Crohn. Sin embargo, en la actualidad existen nuevos tratamientos biológicos que son más específicos y efectivos, y que pueden ser utilizados en pacientes que no han respondido adecuadamente a otros tratamientos.

Aunque no se conoce exactamente cuál es la causa de la enfermedad de Crohn, es una enfermedad compleja que puede tener múltiples causas subyacentes, se sabe que una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos puede desempeñar un papel importante en su desarrollo.

Resumen de beneficios de LA MeDICINA REGENERATIVA  para LA ENFERMEDAD DE CROHN

1.  InmunomodulaciOn hacia tolerancia

Restaura el equilibrio del sistema inmune (↑Treg/↑M2, ↓hiperactividad de Th1/Th17 y células B) para reducir autoagresión y brotes. Resultado: Menos daño tisular y mejor control clínico.

2.  Anti inflamaciOn inteligente

Disminuye mediadores inflamatorios (p. ej., IL-6, TNF-α, firmas de IFN) sin comprometer defensas útiles. Resultado: menor dolor/edema y protección del órgano afectado.

3.  ProtecciOn de Organos diana (nefroprotecciOn y endotelio)

Preserva riñón, piel y microvasculatura al reducir inflamación local y mejorar la integridad endotelial. Resultado: mejor función y menos recaídas.

4.  Antioxidante y estabilidad mitocondrial

Baja el estrés oxidativo y estabiliza la mitocondria, limitando apoptosis y daño colateral. Resultado: mayor supervivencia celular y entorno favorable para reparar.

5.  Antifibrosis y remodelaciOn de matriz extracelular

Modula TGF-β/MMP-TIMP para evitar cicatrices rígidas que restan función. Resultado: cicatrización de mejor calidad y menor progresión a daño crónico (renal, cutáneo).

6.  SeñalizaciOn Paracrina / exosomas (efecto orquestador)

Modula TGF-β/MMP-TIMP para evitar cicatrices rígidas que restan función. Resultado: cicatrización de mejor calidad y menor progresión a daño crónico (renal, cutáneo).

Estudios científicos y datos estadísticos

Investigaciones cientificas en el tratamiento de la Enfermedad de Crohn (EC) mediante MEDICINA REGENERATIVA

Una de las líneas de investigación emergentes para la enfermedad de Crohn es la medicina regenerativa, en particular los protocolos de terapia celular. Estas estrategias emplean preparaciones celulares y sus factores bioactivos con capacidad antiinflamatoria e inmunomoduladora, además de apoyar la reparación de tejidos dañados.

Hasta septiembre de 2021, una revisión sistemática con metaanálisis publicada en Stem Cell Research & Therapy (2020) reportó al menos 14 estudios clínicos que evaluaron la seguridad y eficacia de la terapia celular en pacientes con enfermedad de Crohn. Entre los trabajos destacados:

  • “Autologous adipose tissue-derived mesenchymal stromal cells for the treatment of Crohn's fistula: a phase I clinical study” (2016): Ensayo fase I en 11 personas con fístula anal compleja. Se aplicó terapia celular mediante inyección local de células autólogas derivadas de tejido adiposo. El tratamiento fue seguro y bien tolerado, con mejoría clínica en el 91% de los pacientes.
  • “A Phase I/II Study of the Safety and Clinical Efficacy of a Stromal Cell–Derived Factor-1–enriched Mesenchymal Stem Cell Preparation in Patients with Crohn's Disease” (2016): Ensayo fase I/II en 16 pacientes con Crohn activo que recibieron infusión intravenosa de una preparación celular enriquecida con SDF-1. Fue segura y bien tolerada, con mejoría de síntomas y calidad de vida.
  • “Treatment of severe steroid refractory acute graft-versus-host disease with mesenchymal stromal cells: a phase I/II clinical study” (2020): Aunque se centra en otra patología inmunológica (GVHD), evaluó terapia celular por infusión intravenosa en 23 pacientes refractarios a esteroides. El abordaje fue seguro y bien tolerado, con mejoría clínica en el 78% de los casos.
  • “Efficacy and safety of umbilical cord mesenchymal stem cell therapy for inflammatory bowel disease: a systematic review and meta-analysis” (2020): Revisión y metaanálisis de nueve estudios que investigaron terapia celular con células de cordón umbilical en enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn y colitis ulcerosa). Se observó un perfil de seguridad favorable y una mejoría clínica significativa en la mayoría de los pacientes.

En conjunto, estos y otros estudios sugieren que la medicina regenerativa presenta un perfil de seguridad alentador en enfermedad de Crohn y puede asociarse con mejoras clínicas y de calidad de vida. Para profundizar en alcances y resultados, recomendamos consultar fuentes académicas y repositorios especializados en línea, sugerimos visitar los siguientes sitios:


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

https://clinicaltrials.gov

Será un gusto atender sus consultas

CONTACTENOS HOY MISMO

Moravia, San José, Costa Rica.

Canada

Alberta, Calgary, Canada, Montreal, Ontario, Quebec, Toronto, Vancouver

USA

Atlanta GE, Austin TX, Texas TX, Baltimore MD, Maryland MD, Beverly Hills CA, Boston MA, Bridgeport CT, California, Charlotte NC, Chicago, Dallas TX, Denver CO, Des Moines IA, Durham NC, Florida, Hartford CT, Honolulu HW, Hollywood FL, Houston TX, Las Vegas NV, Los Angeles CA, Madison WI, Miami FL, Minneapolis MN, Minnesota MN, Napa CA, New York NY, Oxnard CA, Thousand Oaks CA, Ventura CA, Philadelphia PA, Phoenix AZ, Arizona, Pittsburgh, Pennsylvania, Portland OR, San Antonio TX, Saint Louis MO, Missouri MO, Salt Lake City UT, San Diego CA, San Francisco CA, San José CA, Seattle WA, Tampa FL, Washington DC

Aviso clínico:

La información en este sitio es educativa y no sustituye la evaluación médica individual. La idoneidad de cualquier protocolo biológico/adyuvante se determina caso por caso por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica. Ningún tratamiento médico puede garantizar resultados ni ausencia total de efectos adversos.


Comunicaciones digitales:

Al contactarnos por medios digitales como, WhatsApp, ventana de chat en el sitio web, email, etc. Usted autoriza el tratamiento de sus datos (incluidos los de salud) según nuestra Política de Privacidad y las transferencias necesarias a proveedores tecnológicos. Puede ejercer acceso/rectificación/supresión escribiéndonos al correo:  info@inmunocell.com


Evidencia y estudios clínicos:

Los estudios clínicos mencionados, pueden ser consultados en la fuentes indicadas, para determinar condiciones como población, endpoints y limitaciones. Tenga presente que un estudio no es directamente extrapolable a su caso, la viabilidad y expectativas para un caso específico serán evaluadas por un profesional médico debidamente autorizado en Costa Rica.